Cuando un ser querido lidia con el consumo de sustancias, el objetivo es ayudarle a cambiar, aunque a veces una familia desconoce cuál es la manera más efectiva para hacerlo. En este curso, le enseñamos técnicas para mantener una comunicación más efectiva con su ser querido y para propiciar un cambio en su comportamiento.

A lo largo del curso usted podrá contactar a nuestros especialistas de la línea de ayuda para tener una orientación más personalizada sobre su situación, de manera gratuita y confidencial.

 

Este curso le enseñará a:

  • Responder de manera más adecuada cuando su ser querido lo saque de quicio
  • Tener una conversación en lugar de una confrontación
  • Fomentar comportamientos más saludables
  • Establecer límites razonables
  • Utilizar las consecuencias de manera efectiva

MÓDULO 1

Thumbnail
Play
Lección 1.1 - ¿Por qué no debo levantar la voz?

En esta lección le decimos por qué es importante guardar la calma en momentos de tensión con su ser querido, y por qué alzar la voz resulta contraproducente si queremos ver un cambio en el comportamiento de la otra persona. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Si Descubre que su Hija o Hijo Está Usando Drogas: Comience a Hablar

Descubrir que su hija o hijo podría estar usando sustancias genera muchas emociones. La mejor manera de averiguar lo que está pasando, y de empezar a ayudar, es empezar a hablar. Aprenda a tener una conversación en lugar de una confrontación.

Lea este articulo
Cómo Detectar los Signos del Consumo de Sustancias en Adolescentes o Jóvenes

Si tiene razones para sospechar que su ser querido está consumiendo sustancias, es bueno estar preparado para tener una conversación durante la cual puede hacer preguntas directas como: “¿has estado bebiendo, vapeando o usando drogas?”

Lea este articulo
Thumbnail
Play
Lección 1.2 – Factores desencadenantes

En esta lección le explicamos qué son los factores desencadenantes, es decir, aquellos que provocan una respuesta emocional negativa, como la ira o el miedo. También le mostramos cómo identificar cuáles son los factores desencadenantes para usted. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Cómo Afrontar el Miedo, la Ira y otras Emociones Negativas

Aunque no existe una varita mágica para cambiar las emociones negativas por las positivas, hay formas de disminuir la intensidad de la emoción y acortar su duración.

Lea este articulo
¿Que tan preocupado debo estar por el consumo de drogas de mi hijo?

Muchos padres sienten que no hay mucho que puedan hacer si encuentran a su hijo bebiendo o usando otras drogas. Pero hay maneras de motivarlo a reducir el consumo de sustancias.

Lea este artículo
Thumbnail
Play
Lección 1.3 – Aprenda a usar la técnica STOP

En esta lección le enseñaremos cómo aplicar una técnica de cuatro pasos para controlar sus impulsos, y responder de manera más constructiva ante su ser querido. Esta técnica le ayudará a comunicar de mejor manera lo que realmente cree y siente. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Cómo Hablar Sobre el Uso de Marihuana

Entre la legalización, la normalización de marihuana en la cultura popular y las nuevas formas de consumirla (comestibles, vaporizadores, concentrados), se está volviendo más complicado saber cómo empezar una conversación sobre el consumo de marihuana con sus hijos.

Lea este artículo
La Escucha Activa: Cómo Dejar de Pelear y Empezar a Comunicarse

Si hablar con su hijos sobre su consumo de sustancias y otros temas difíciles da lugar a discusiones, al silencio o a miradas vacías, puede ser el momento de adoptar un nuevo enfoque. La escucha activa es una técnica de comunicación que le ayudará a cambiar el tono de la ira o de sermón.

Lea este artículo

MÓDULO 2

Thumbnail
Play
Lección 2.1 ¿Cuáles son las trabas comunes en la conversación?

En esta lección, explicaremos cuáles son algunas de las trabas más comunes que impiden las conversaciones de calidad o que dan lugar a discusiones inútiles. Aprender a reconocer estas trabas en su comunicación mejorará la relación con su hija o hijo. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

8 Maneras de Hablar Con Su Hijo Adolescente Sobre Las Drogas y El Alcohol

Hablar con su adolescente sobre el abuso de sustancias no tiene por qué ser difícil. Referencias a drogas y alcohol aparecen en titulares, comedias, películas y anuncios. Aproveche estas oportunidades para empezar una conversación sobre el tema.

Lea este artículo
11 Maneras de Hacer que su Hija o Hijo Hable

La mejor manera de saber qué le pasa a su hija o hijo es hablando, aunque eso no siempre es tan fácil con los adolescentes, ¿verdad? Aquí le ofrecemos ayuda para saber cómo iniciar un diálogo.

Lea este artículo
Thumbnail
Play
Lección 2.2 Preguntas abiertas contra preguntas cerradas

Hay dos tipos de preguntas en las conversaciones: las preguntas cerradas, que pueden responderse con una sola palabra, o las preguntas abiertas, que invitan a una respuesta más extensa. Aprenda cómo emplear las preguntas abiertas para establecer un diálogo positivo con su ser querido. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Prevención del Consumo de Drogas: conexión y Conversación con su Adolescente

Una relación fuerte con su hija o hijo, especialmente durante la adolescencia, puede ayudar a reducir las posibilidades de que participe en un comportamiento poco saludable.

Lea este artículo
Las 8 Razones Principales Por Las Cuales Los Adolescentes Experimentan Con Drogas Y Alcohol

No hay solo una razón por la cual los adolescentes usan drogas y consumen alcohol. Es importante que usted, como padre, entienda estas razones y hable con sus hijos sobre los peligros de beber y usar drogas.

Lea este artículo

MÓDULO 7

Thumbnail
Play
Lección 7.1 ¿Cómo puedo fijarle límites a mi hija o hijo?

Los límites enseñan a su hija o hijo a ser responsable de sus propios actos, a negociar y comprometerse, así como a asumir las consecuencias de sus decisiones. Es importante aprender a no ser demasiado estricto ni demasiado suave al establecer límites. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Establecimiento de Límites y Supervisión para Prevenir el Consumo de Sustancias

Al establecer límites, usted muestra que su hija o hijo le importa. La parte difícil es encontrar un equilibrio entre su necesidad de control y la necesidad de independencia de un adolescente.

Lea este artículo
Crear un plan Abordar el Uso de Sustancias: Establecer Límites y Supervisar el Comportamiento

Las reglas proporcionan una manera concreta de permitir que sus hijos entiendan lo que se espera de ellos y que aprendan el autocontrol. No asuma que ellos saben que usted no quiere que beban o consuman drogas.

Lea este artículo
Thumbnail
Play
Lección 7.2 En qué punto establecer límites razonables

Aprenda cómo puede fijar límites que estén en sintonía con sus valores y creencias. Establecer normas de manera efectiva ayudará a mejorar sus relaciones, además de que contribuirá a mantener a sus seres queridos seguros y saludables. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Permitir que las consecuencias naturales fomenten el cambio de comportamiento

Cuando su hijo cruza un límite, usted tiene la opción de permitirle experimentar las consecuencias naturales de sus acciones, lo que lo ayudará a ser más responsable.

Lea este artículo
Factores de Riesgo para la Adicción

Ciertas condiciones y circunstancias hacen que algunas personas sean más vulnerables a la adicción que otras. Estos factores de riesgo no determinan el destino de uno, pero sirven para calcular el potencial de desarrollo de un problema.

Lea este artículo
Thumbnail
Play
Lección 7.3 Sugerencias útiles sobre los limites

En esta lección ofrecemos algunos puntos que usted podría considerar al poner límites a los comportamientos de su hija o hijo, lo que le ayudará a evitar molestias, confrontaciones inútiles y a ser más eficaz como padre. Puede descargar aquí la lección en formato PDF.

Lecturas relacionadas

Utilice el Refuerzo Positivo para Ayudar a Cambiar el Comportamiento

En los hogares donde un menor de edad, un adolescente o un joven está usando sustancias, puede ser fácil concentrarse en todo lo que él o ella está haciendo mal y responder con regaños, castigos y confrontación. Por desgracia, esto solo tiende a aumentar la tensión.

Lea este artículo
Diferencias de Género en el Consumo de Sustancias, el Tratamiento y la Recuperación

La adicción es una pesadilla para hombres y mujeres. Sin embargo, existen diferencias reales en el desarrollo de los trastornos por consumo de sustancias en hombres y mujeres, y en sus necesidades particulares de tratamiento.

Lea este artículo