Por qué es Importante Reducir el Daño del Consumo de Sustancias

    Cualquier acción que busque reducir el consumo de sustancias o los riesgos asociados al consumo de sustancias es un paso hacia el bienestar. Puede que eso no sea lo que usted quiere para su hija o hijo, pero la reducción de daños asociados al consumo de sustancias es un paso hacia una vida más saludable.

    Por qué importa reducir los daños

    Todos los días, hacemos algo para reducir la posibilidad de sufrir daños. Nos lavamos las manos para disminuir el riesgo de contagiarnos de COVID-19, usamos cinturones de seguridad cuando manejamos y nos ponemos cascos cuando andamos en bicicleta. De igual manera, hay medidas que se pueden tomar para reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias.

    Conocemos el consejo de designar a un conductor que no tome o de usar el transporte público cuando se planea beber alcohol. De igual modo, para reducir la posibilidad de sobredosis, una persona no debe consumir sustancias cuando se encuentra sola. El riesgo también puede reducirse si se hace un plan de emergencia en caso de sobredosis que incluya tener naloxona a la mano. Además, el uso de agujas limpias y estériles disminuye la posibilidad de infección y contagio de enfermedades.

    Estrategias para reducir el consumo

    Una persona puede reducir el consumo de alcohol alternando las bebidas con un vaso de agua, y los que fuman pueden dejar de consumir uno de los cigarros o porros que usualmente fuman. Otras personas se unen a grupos para aprender a manejar la moderación, que ayudan a que los participantes consuman sustancias solo en días u horarios específicos y en ciertas cantidades.

    En lugar de detener por completo su consumo, algunas personas reaccionan mejor cuando tienen la opción de reducir su consumo de sustancias. Algunos pueden estar dispuestos a dejar de usar una sustancia pero no otras. Por ejemplo, dejan de consumir opioides pero siguen fumando marihuana. Las terapias y los programas individuales de tratamiento pueden adecuarse a la situación de cada persona. Los tratamientos se diseñan dependiendo de la meta de cada uno y de lo que quiera cambiar sobre su consumo de sustancias.

    En los llamados retos de abstinencia, uno analiza durante unos 30 días cuáles son los beneficios y los inconvenientes de dejar de usar una o más sustancias. Si esta muestra de lo que puede ser la sobriedad funciona, la meta del reto cambia de la moderación a la abstinencia. Este enfoque contrasta claramente con los programas de tratamiento basados solo en la abstinencia, donde dejar de consumir sustancias es el objetivo desde el principio. En los programas de abstinencia, una sola prueba de orina positiva puede hacer que alguien sea dado de baja del tratamiento.

    Guiando a su hija o hijo hacia el bienestar

    Aunque no estén de acuerdo con el consumo de sustancias, los miembros de una familia pueden ayudar a sus seres queridos si aprenden estrategias para promover una conducta más sana y para reducir el daño. El reforzamiento comunitario y la capacitación familiar (CRAFT, por sus siglas en inglés) es un enfoque útil para mejorar la comunicación sobre el consumo de sustancias y para tratar otros temas delicados. Este enfoque incluye mencionar y dar aliento a su ser querido ante cualquier cambio positivo, ayudarle a participar en actividades sanas, fijar límites, usar incentivos y presión de manera apropiada, y cuidarse a usted mismo.

    Aunque no existe una solución única para todos, las estrategias de reducción de daños son una forma de disminuir los riesgos sociales y de salud asociados con el consumo de sustancias. Pueden ser un buen primer paso de su ser querido hacia el bienestar.