Articles [Spanish]

Existe un vínculo importante entre experimentar un trauma y desarrollar un trastorno por consumo de sustancias. Quienes tienen antecedentes de trauma tienen de 2 a 4 veces más probabilidades de desarrollar problemas por consumo de sustancias que aquellas personas que no tuvieron un trauma. ¿Qué puede hacer usted para ayudar a su ser querido?
La ayahuasca es una bebida a base de plantas que puede provocar un estado mental alterado. Los pueblos indígenas de Sudamérica la han utilizado en rituales espirituales y medicinales durante miles de años. A medida que más personas en todo el mundo la descubren, los retiros y ceremonias con ayahuasca se han vuelto cada vez más comunes.
La cuestión de cómo pagar el tratamiento para la adicción, esté cubierto o no por el seguro, puede ser un factor importante al momento de tomar decisiones para ayudar a su ser querido. Aquí le ofrecemos algunas claves a considerar en caso de que su ser querido cuente o no cuente con seguro médico.
La adicción o el trastorno por consumo de sustancias interfiere en partes del cerebro responsables de la recompensa, la motivación, el aprendizaje, el juicio y la memoria. El hecho de que el consumo inicial de sustancias pueda ser una elección no hace que este trastorno no sea una enfermedad.
Los grupos de apoyo para personas que tienen un familiar con un trastorno por consumo de sustancias pueden ser herramientas cruciales que nos ayuden a sentirnos menos solos en momentos complicados. En este artículo, presentamos una selección de grupos de apoyo conducidos en español para personas con un ser querido que enfrenta un trastorno por consumo de sustancias
La brecha de aculturación es cuando los padres e hijos absorben la cultura del país donde viven a diferentes ritmos. Esto genera una brecha que puede afectar de manera negativa a la familia y conducir al consumo problematico de sustancias entre adolescentes.
¿Su pareja, una amiga o amigo, o un familiar, tiene un problema de drogas o alcohol? Probablemente se esté preguntando cómo puede ayudarle. Aquí presentamos respuestas a algunas preguntas comunes.
No hay evidencia sólida de que la marihuana esté siendo mezclada con fentanilo. En este artículo explicamos las razones por las que es poco probable que gente que consume marihuana pueda sufrir los efectos del fentanilo.
Ya sea que un niña o niño aún no haya probado la marihuana, haya comenzado a consumirla o la use regularmente, la orientación y la información que se encuentran aquí pueden ayudarle.
Debido a que la concentración de THC en el cannabis ha aumentado tanto en los años recientes, la marihuana que ahora se consume con fines recreativos casi no se parece a la marihuana que muchos adultos pudieron haber consumido cuando eran más jóvenes. Básicamente, el cannabis de ahora es una sustancia con diferentes efectos secundarios. Como resultado, algunas personas tendrán más probabilidades de padecer problemas de salud mental al consumir productos tan potentes.
La ketamina se utiliza como droga recreativa y también con fines médicos. En los últimos años, la ketamina también ha ganado popularidad como posible tratamiento para problemas de salud mental, especialmente para la depresión severa. También puede ser útil para tratar los trastornos por consumo de sustancias. Sin embargo, sus beneficios, dosis y efectos a largo plazo aún están bajo investigación.
Los estimulantes, que incluyen la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas, aceleran el organismo, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Esto puede provocar problemas de salud graves. Además, los estimulantes a menudo están presentes en personas que sufren sobredosis. Conozca cómo reducir los riesgos de su consumo.
Los opioides han estado presentes en la mayoría de las sobredosis de los últimos años en Estados Unidos. Es importante conocer qué estrategias pueden reducir los daños de consumir opioides a fin de disminuir el riesgo de enfermedad y muerte.
¿Cómo puede usted hablar sobre la reducción de daños con su ser querido sin que ella o él sienta que usted aprueba su consumo de sustancias o que está alentándole para que consuma?
Es posible que usted desee que su ser querido no beba en lo absoluto. Sin embargo, si ser querido consume alcohol, ocasional o frecuentemente, aquí hay algunas estrategias que usted puede compartir a fin de reducir los riesgos asociados con su consumo.
Es importante que usted tome medidas si le preocupa que su adolescente esté consumiendo sustancias. En esta guía, encontrará respuestas a preguntas que los padres y las personas a cargo de adolescentes suelen tener sobre cómo hablar con su ser querido para mantenerle seguro.
Esta guía ofrece información y recursos que pueden ayudarle a abordar retos relacionados con la salud mental y la conducta de sus adolescentes, así como con el estrés provocado por las redes sociales y los compañeros.
1 2 3