La ayahuasca es una bebida a base de plantas que puede provocar un estado mental alterado. Los pueblos indígenas de Sudamérica la han utilizado en rituales espirituales y medicinales durante miles de años. A medida que más personas en todo el mundo la descubren, los retiros y ceremonias con ayahuasca se han vuelto cada vez más comunes.
¿Qué es la ayahuasca?
La ayahuasca es una mezcla de varias plantas hervidas que producen un líquido rojo o marrón. Esta bebida puede alterar todos los sentidos.[1] Puede cambiar la percepción de la realidad de una persona, provocando cambios drásticos en el estado de ánimo, el pensamiento y las emociones. Se utiliza tradicionalmente en rituales indígenas curativos y para la exploración espiritual.
El ingrediente activo de la ayahuasca es el DMT, un compuesto natural presente en ciertas plantas y animales. Algunos curanderos creen que el DMT presente en esta sustancia es lo que “activa” el DMT que puede estar presente de forma natural en el cuerpo humano, y que esto es lo que causa los efectos de la ayahuasca.[2]
La ayahuasca se toma tradicionalmente en una ceremonia especial dirigida por un chamán, quien guía a los participantes a lo largo del viaje. Esta ceremonia suele suceder en retiros. Los retiros pueden tener diversos formatos: muchos adaptan prácticas indígenas tradicionales, mientras que otros las ignoran por completo.
Un retiro puede consistir en diferentes rituales y oraciones antes de la ceremonia de ayahuasca, cuando los participantes toman algunos tragos de la bebida. Estas ceremonias pueden ocurrir varias veces durante un solo retiro.[3]
Los efectos incluyen alucinaciones, fuertes reacciones emocionales y, en ocasiones, epifanías o una revelación en la forma en que una persona percibe su situación.
Los efectos suelen durar de 4 a 6 horas y pueden incluir:[4]
- Malestar estomacal, vómitos y diarrea
- Sensaciones de paz, alegría y conexión
- Recuerdos de traumas pasados, a veces con nuevas perspectivas
- Ver u oír cosas que no son reales
- Conectar con los espíritus de las plantas, animales o de otras personas
- Ansiedad, pánico y miedo
- Presión arterial alta, frecuencia cardíaca y temperatura corporal más elevadas
Quienes consumen ayahuasca suelen experimentar vómitos intensos, lo cual se celebra en ceremonias por la creencia de que así se limpia el organismo.
¿Cuáles son los posibles beneficios?
Quienes participan en retiros de ayahuasca pueden hacerlo por varias razones.
Sanación espiritual: Muchas personas que asisten a estos retiros buscan perspectivas espirituales e intelectuales diferentes o nuevos conocimientos. Se dice que estas son experiencias profundas y que a veces cambian la vida.[5]
Atención plena: Muchas personas que han consumido esta sustancia reportan una mayor atención plena, o consciencia de sí mismos y del momento presente. Algunas investigaciones han demostrado que incluso quienes consumen ayahuasca por primera vez en un entorno controlado pueden experimentar una mayor atención plena y otros beneficios para la salud mental.[6]
Apoyo para la salud mental: Existe evidencia de que la ayahuasca puede ayudar a tratar trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. También puede ser útil para personas con trastorno con déficit de atención con hiperactividad.[7][8]
Tratamiento de adicciones: Como se analiza en la siguiente sección, las investigaciones preliminares indican que la ayahuasca podría tener potencial como tratamiento para personas con trastornos por consumo de sustancias.[9]
¿Se puede utilizar para tratar trastornos por consumo de sustancias?
En 1992, el Dr. Jacques Mabit abrió el Centro Takiwasi en el norte de Perú para tratar trastornos por consumo de sustancias con terapia asistida con ayahuasca.[10] El personal de la clínica incluía médicos, psicólogos, un curandero y un periodista. En su primer año de funcionamiento, se inscribieron alrededor de 57 personas en la clínica, y aproximadamente la mitad completaron el tratamiento con resultados positivos. El tratamiento incluye terapia, actividades grupales y ceremonias de sanación.
Los pacientes reportaron una mayor capacidad para manejar las frustraciones de la vida, mayor autoestima y mejor capacidad para tomar decisiones, además de experimentar una mayor aceptación de sí mismos. El centro continúa operando y se considera un programa modelo para el tratamiento del consumo de sustancias.[11]
Quienes completan el programa generalmente obtienen mejores resultados que quienes no lo terminan. Sin embargo, la tasa de programas no terminados tiende a ser alta, incluso en las mejores circunstancias.
Existen otros programas de tratamiento del consumo de sustancias que ofrecen terapia asistida con ayahuasca en muchos otros países, principalmente en Sudamérica. Los resultados pueden variar ampliamente e incluir la abstinencia total, la reducción del consumo de sustancias o la reincidencia.
Investigaciones realizadas entre 2016 y 2020 que monitorearon a personas con trastornos por consumo de sustancias que utilizaron ayahuasca documentaron una baja en su consumo de sustancias, y reducciones de la ansiedad y la depresión. Además, los indicadores de calidad de vida y bienestar aumentaron. Sin embargo, si bien este tipo de estudios basados en la observación son prometedores, no demuestran necesariamente que el consumo de ayahuasca haya causado estas mejoras.
¿Es segura?
Aunque la ayahuasca se ha usado durante mucho tiempo, esto no quiere decir que sea completamente segura. Los efectos inmediatos para la salud, como vómitos y alucinaciones, pueden ser temporales, pero pueden ser muy desagradables y perturbadores. Muchas personas también tienen “malos viajes” o experiencias negativas con el consumo.
Ciertos medicamentos pueden causar problemas al mezclarse con ayahuasca. Estos incluyen antidepresivos (ISRS), estimulantes como Adderall y descongestionantes. Las personas que planean consumir ayahuasca deberán suspender estos medicamentos para evitar el riesgo de síndrome serotoninérgico, lo que puede causar problemas de salud e incluso la muerte.
Es recomendable consultar con el médico que receta estos medicamentos para saber cómo suspenderlos temporalmente o de forma segura.
La ayahuasca también puede interactuar de forma negativa con otros medicamentos, lo que puede causar problemas de salud graves como convulsiones o afecciones cardíacas.[12]
Las personas con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia no deben consumir ayahuasca ni otros alucinógenos, ya que pueden empeorar estas afecciones.[13]
Aunque es posible que la ayahuasca pueda tratar afecciones mentales y físicas, los estudios han involucrado a pocas personas, han sido poco frecuentes y en entornos controlados. En muchos de los estudios a los que se hace referencia, no había una dosis estándar, lo que dificulta determinar qué podría ser útil, especialmente considerando las diferencias individuales en la forma en que las personas procesan esta sustancia.
Reducir el riesgo y mantenerse tan seguro como sea posible al consumir estas sustancias es fundamental. Si su ser querido está considerando un retiro de ayahuasca, debería investigar tanto como sea posible para evitar sitios que no sean confiables. Aprenda más sobre la reducción de daños.
Si su ser querido consume psicodélicos y usted no sabe qué hacer, contacte con nuestros servicios de apoyo para obtener ayuda.